fbpx

Toscano apuesta por una alimentación saludable en el trabajo

13 mayo, 2021
Resumen

Una alimentación saludable aporta una serie de beneficios que repercuten muy positivamente en la salud. Cuando esto se extrapola al entorno laboral, se denomina alimentación saludable en el trabajo y afecta positivamente en el desempeño de las funciones en la jornada laboral

Una alimentación equilibrada y saludable mejora nuestra calidad de vida, ya que previene enfermedades y afecta positivamente a nuestro bienestar y nuestra vitalidad. Y por si fuera poco, todo esto beneficia igualmente a las empresas, ya que se reduce el absentismo laboral y aumenta la concentración en las tareas que se realizan en el trabajo. De igual modo, mejora la productividad y el rendimiento.

Todos estos beneficios hacen que cada vez más empresas apuesten por una alimentación saludable en el trabajo. 

 

¿Cómo fomentar la alimentación saludable en el trabajo?

Fruta 2 LQ

Es muy importante crear entornos saludables e informar a los empleados sobre una correcta alimentación. Toscano, ha comenzado a apostar por esta iniciativa de alimentación saludable en el trabajo, ofreciendo información a los trabajadores sobre como alimentarse de una forma saludable. Además, ofrece a sus trabajadores fruta fresca para que la prioricen ante otros alimentos menos saludables como la bollería industrial.

A parte de informar a los empleados y ofrecer alimentos alternativos saludables como pueden ser la fruta fresca, también se recomienda hacer convivencias de grupo en los que el alcohol y los alimentos poco saludables no estén presentes. 

Además de todo esto, de igual modo se puede fomentar el deporte, para mejorar aun más la salud física y mental de los empleados, como ha hecho Toscano con la participación de sus empleados en la Sherry Maraton 2021

¿Cómo es la alimentación saludable en el trabajo en España?

Según estudios realizados por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona menos del 20% de la población consume frutas, verduras y legumbres tres veces a la semana. A pesar de que este índice sea muy bajo, bien es cierto que según datos de Eurostat, España es el tercer país que más fruta consume de la Unión Europea. Además, la alimentación de la dieta mediterránea que tenemos la suerte de seguir, ayuda a que esto sea posible, ya que las verduras y la fruta forman parte intrínseca de esta cultura. 

Además, desde los grandes organismos como el Ministerio de Sanidad y su plataforma Estilo de Vida Saludables y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Consumo se promueven iniciativas para mejorar la alimentación saludable en el trabajo.

 

 

 

Últimas entradas

PREMIOS AUNA 2023

Como no podía ser de otra manera, hemos postulado 2 de nuestros nuevos

CONTACTA CON NOSOTROS

Si tienes preguntas o ideas que te gustaría compartir, envía un mensaje. Para algo más específico, por favor usa nuestros teléfonos de contacto.

Departamento comercial

Soporte técnico / Post venta

Email

Dirección