Una preocupación de los usuarios y usuarias que se plantean este cambio al vehículo eléctrico es si existen suficientes puntos de recarga de vehículo eléctrico en nuestro país. Con el impulso de las iniciativas del Gobierno y el plan Moves muchos son los usuarios que se plantan cambiar la forma de desplazarse hacia alternativas más sostenibles.
Desde Toscano opinamos que la transición energética hacia una movilidad sostenible es un hecho. Los cambios que deben producirse, como la instalación de más puntos de carga en hogares y vías públicas así como su correcta protección eléctrica, son una realidad que debemos aceptar.
En este artículo, analizamos la realidad de los puntos de carga en la actualidad para todos aquellos usuarios que tienen dudas sobre si este cambio es viable o no.
Perspectivas de futuro y obligaciones de España con la comisión Europea
España, alineada con los objetivos que desde Europa se persiguen para la transición energética y la consecución de los objetivos de la Agenda 2030, cifra el ratio recomendado por la Comisión Europea, para ese año en un mínimo de 500.000 puntos de recarga públicos.
De cara a esta fecha, existen dos tipos de puntos de recarga de vehículo eléctrico que se deben considerar.
Por un lado, los puntos de carga lenta. Para este tipo de puntos de recarga el estudio elaborado por la Cámara de Comercio estima que serán necesarios 289.130 puntos de recarga públicos. Además, se deberá contar con algo más de 3 millones de puntos de recarga privados, hasta alcanzar los 3.292.363 postes de recarga.
Para el caso de los puntos de carga rápida y ultrarrápida la cifra de nuevos puntos de carga es menos exigente, dado que con ellos se puede cargar vehículos con mayor rapidez. En este caso se deberá contar con el mismo número de cargadores privados y los 222.901 de carga pública. Llegando a los 3.226.134 puntos de recarga.
Las cifras de España y una oportunidad para instaladores y empresas del sector
Según un estudio realizado por la Cámara de Comercio, actualmente existen en España 3,3 millones de puntos de recarga de vehículo eléctrico. De todos estos puntos 289.130 son públicos.
A la hora de determinar la consecución de objetivos Europeo, esta cantidad de puntos de cargas es insuficiente. Los datos recopilados por el tribunal de la Comunidad Europea establecen que el número de puntos de recarga accesibles al público en la UE y el Reino Unido aumentó de aproximadamente 34.000 en 2014 a 250.000 en septiembre de 2020.
Nos encontramos lejos del objetivo de 440.000 puntos de recarga estimado en 2017 y marca una tendencia que, de seguirse, evitaría alcanzar el objetivo establecido para 2025.
Para cumplir con los objetivos marcados, explican desde el organismo europeo, serían necesarios 150.000 puntos nuevos al año, es decir, aproximadamente 3.000 a la semana.
España toma la iniciativa para cumplir este objetivo: puntos de recarga de vehículo eléctrico
Según ABC: «España está al 3% de su objetivo de electrificación para 2030». Frente a esto, España cuenta con una estrategia consistente a la hora de modernizar el parque automovilístico de nuestro país.
Estas iniciativas de financiación y ayudas crean además una ventana de oportunidad para empresas del sector eléctrico e instaladores. La puesta en marcha de proyectos y la instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico se convierte en una realidad dada la exigencia desde Europa. Además del interés de los usuarios y los incentivos internos de nuestro país.
Para ello, será necesario contar también con elementos de protección eléctrica. Estos deben garantizar la seguridad de los usuarios, así como del resto de viandantes que se encuentre cerca de estos puntos.
Toscano ha desarrollado en su línea ECO-VE. Una serie de productos específicos para garantizar la protección de los usuarios y de la instalación en los puntos de recarga de vehículo eléctrico. Nuestra empresa es garantía de calidad, soporte técnico al instalador y distribuidores.
En los próximos años, empresas ingenierías e instaladores se verán en la obligación de multiplicar el número de puntos de recarga tanto públicos como privados. Lo harán atendiendo a la necesidad del mercado. Nuestra empresa garantiza el apoyo y la formación mediante nuestros webinars y cursos presenciales de todos los usuarios que muestren interés en esta transición.