La adopción de vehículos eléctricos está en constante crecimiento, y con ello surge la necesidad de garantizar una infraestructura de carga segura y confiable. En este sentido, la norma ITC-BT-52 establece los requisitos y medidas de protección para los puntos de carga de vehículos eléctricos. En este artículo, destacaremos tres puntos clave de esta norma y su importancia en la protección de los puntos de carga.
Dispositivos de protección contra sobretensiones
Uno de los aspectos fundamentales de la norma ITC-BT-52 es la instalación de dispositivos de protección contra sobretensiones en los puntos de carga de vehículos eléctricos. Estos dispositivos son esenciales para prevenir daños en los equipos y asegurar la continuidad del suministro eléctrico.
Los dispositivos de protección contra sobretensiones actúan como barreras para evitar que las sobretensiones generadas en la red eléctrica o debido a descargas atmosféricas lleguen hasta los equipos de carga. Estos dispositivos están diseñados para desviar las corrientes de sobretensión a tierra, protegiendo así tanto los equipos como la infraestructura eléctrica.
Selección adecuada de los dispositivos de protección
La norma ITC-BT-52 establece la importancia de realizar una selección adecuada de los dispositivos de protección contra sobretensiones. Es esencial considerar las características técnicas y los niveles de protección necesarios para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro.
Al seleccionar los dispositivos de protección, se deben tener en cuenta factores como el nivel de tensión nominal de la instalación, el nivel de protección requerido, la corriente de descarga máxima y la capacidad de conexión a tierra. Además, es fundamental asegurarse de que los dispositivos seleccionados cumplan con las normas y certificaciones aplicables.
Coordinación de protecciones
Otro punto clave de la norma ITC-BT-52 es la coordinación de protecciones. En un sistema de carga de vehículos eléctricos, pueden existir diferentes dispositivos de protección, como interruptores automáticos y fusibles. La coordinación de estas protecciones es esencial para garantizar un funcionamiento adecuado y evitar interrupciones innecesarias del suministro eléctrico.
La coordinación de protecciones implica ajustar los tiempos de disparo de los dispositivos de protección de manera que, en caso de un evento de sobretensión, se active únicamente el dispositivo más cercano al punto de falla, evitando así que toda la instalación se desconecte. Esto permite mantener la disponibilidad de carga y minimizar las interrupciones del suministro eléctrico.
WEBINAR: Proteger punto de carga vehículo eléctrico
¿Cómo protejo el punto de recarga de mi coche eléctrico? ¿Y de mi moto eléctrica? ¿Qué dice la nueva instrucción técnica ITC-BT-52? ¿Qué debe tener un cuadro de protección de punto de carga de batería?
La respuesta a todas tus preguntas sobre protección de puntos de recarga de vehículo eléctrico resumidas en este webinar de Toscano Línea Electrónica.
Cuadro de protección ECO-VE
Iniciar video
Fecha: 26 de Abril de 2022
Impartido por:
– Pepe Giráldez
Duración: 56 min
Prohibida la venta y/o distribución de este material didáctico por cualquier entidad ajena a Toscano Línea Electrónica.