Solo después de unos meses ya tenemos fecha para el próximo gran evento de IFEMA, Genera 2023. En esta ocasión tendremos desde el 21 al 23 de febrero para poder descubrir las novedades y avances del sector y volver a sorprendernos con lo rápido que evoluciona nuestro sector.
Energía eólica marina en España
En esa cita, la AEE (Asociación Empresarial Eólica) coordinará sesiones sobre el desarrollo de prototipos de eólica marina flotante, campo en el que España es pionera.
Este tipo de tecnología puede ser una oportunidad enorme, sobre todo para las ciudades costeras, para un desarrollo sostenible energético, industrial e incluso socioeconómico.
Divulgación tecnológica y científica
Con la cantidad de información que nos llegan a través de todos los canales que hoy día tenemos disponibles, es de agradecer que al menos parte de esa información sea sobre avances tecnológicos y científicos, ya que éstos son los que realmente pueden cambiar nuestra realidad.
Por esta parte, Genera 2023 ofrece jornadas como la coordinadora de CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) además de contar con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE.
Estás jornadas técnicas de divulgación científica y tecnológica abordarán:
Presentación de las actividades del Plan complementario de energía en Hidrógeno Renovable
Abordaremos las acciones estratégicas que tomarán las comunidades autónomas que están sujetas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Estas acciones están enfocadas en descarbonatar el transporte y la industria además de impulsar la energía de hidrogeno renovable.
La eficiencia como herramienta de estabilización energética
Se hablará de como la educación, la industria o la movilidad son partes importantes para potenciar la eficiencia y conseguir la estabilidad de flujos energéticos que tenemos como objetivo.