Los diferenciales son una de las partes más importantes en toda instalación eléctrica y su uso está regulado como obligatorio tanto para uso doméstico como industrial.
Por ese motivo, es necesario saber qué diferencial necesitamos para nuestra instalación.
¿Qué es un diferencial?
Los diferenciales eléctricos son dispositivos de seguridad, a modo de interruptor, que protegen a personas de contactos indirectos y a equipos de errores en el circuito.
Son componentes muy sensibles que los hacen seguros al ser casi inmunes a errores de lectura y detectar las fugas por mínimas que sean, siempre que se usen del tipo adecuado.
¿Cómo funciona un diferencial?
Los diferenciales miden de forma continua la corriente del circuito, a la espera de detectar una derivación a tierra. En caso de tener una fuga de corriente, el diferencial detecta el cambio de intensidad y salta, cortando la corriente del circuito.
Tipos de diferenciales
Diferencial Tipo AC
Estos diferenciales son los más comunes en instalaciones domésticas, al ser los más simples. Detectan fugas de corriente residual alterna. Actualmente están en desuso ya que son muy sensibles a los equipos electrónicos y lamparas LED.
Diferencial Tipo A
Algo más sensible y seguro que el Tipo AC, los diferenciales de Tipo A detectan fugas de corriente residual alterna y pulsante. Como por ejemplo el diferencial Tipo A TDA que está especialmente indicado para instalaciones de punto de recarga de vehículo eléctrico, cumpliendo con las indicaciones de la guía ITC-BT-52 en su aparatado 6.1 referente a las “Medidas de protección contra contactos directos e indirectos”
Diferencial Tipo F
Diferenciales que detentan fugas de corriente residual alterna hasta 1kHz y pulsante. En casos de tener conectados variadores de velocidad monofásicos a motores trifásicos la corriente puede tener frecuencias que varían de pocos hercios a los 1kHz. En estos casos el diferencial indicado es el Tipo F.
Diferencial Tipo B
El diferencial por excelencia que es capaz de detectar fugas de corriente residual, alterna hasta 1kHz, pulsante y pura continua. Destinado a instalaciones más complejas como variadores de velocidad para motores y bombas, el diferencial Tipo B como TDB se convierten en la elección más versátil.
Diferenciales rearmábles
Y ¿Qué ocurre si tenemos una fuga el diferencial salta y no estamos en casa o en la oficina para poder volver a dar corriente? En este caso necesitaremos un equipo que integre un buen diferencial y la capacidad de rearmarse automáticamente. Estos equipos hacen varios intentos de rearme con diferentes espacios de tiempo entre un intento y otro, con el objetivo de que el problema sea momentáneo, ya sea por humedades o causas similares.
¿Cómo compruebo que un diferencial funciona?
Todos los diferenciales incorporan un botón de pruebas que podemos usar para simular una fuga de corriente y comprobar que el diferencial actúa correctamente.
Si al pulsarlo no cortamos la corriente del sistema, es posible que el equipo tengan algún problema. La mayoría de fabricantes aconsejan hacer una test al menos una vez al mes.