El protector de sobretensión es una herramienta esencial en la era digital, brindando seguridad y protección a nuestros dispositivos electrónicos. Ahora responderemos algunas de las preguntas más comunes sobre este tipo de equipo.
¿Cómo funciona un protector de sobretensión?
Cuando se detecta una sobretensión, el protector de sobretensión desvía automáticamente el exceso de electricidad hacia la tierra, protegiendo así los dispositivos conectados. Una vez que el voltaje vuelve a la normalidad, el flujo de electricidad se reanuda como si nada hubiera sucedido.
Los protectores de sobretensión funcionan utilizando componentes llamados varistores de óxido metálico (MOV). Un MOV es un tipo de resistor que tiene una resistencia eléctrica variable. Cuando el voltaje es normal, el MOV presenta una alta resistencia que permite que la corriente eléctrica fluya normalmente a través del circuito.
Sin embargo, cuando el voltaje aumenta por encima de un cierto umbral (conocido como el «voltaje de clamping«), la resistencia del MOV disminuye rápidamente. Esto permite que la corriente excesiva fluya a través del MOV y hacia la tierra, evitando así que la corriente excesiva alcance tus dispositivos electrónicos.
El «voltaje de clamping» es un parámetro clave a considerar al seleccionar un protector de sobretensión. Un voltaje de clamping más bajo generalmente significa mejor protección, ya que el protector de sobretensión comenzará a desviar la corriente a la tierra a un voltaje más bajo.
¿Necesito un protector de sobretensión?
En resumen, sí. Si valoras tus dispositivos electrónicos y quieres evitar reemplazos costosos, un protector de sobretensión es una inversión imprescindible. Cualquier dispositivo que se conecte a la red eléctrica puede beneficiarse de la protección contra sobretensiones.
¿Cómo elijo el mejor protector de sobretensión?
Al elegir un protector de sobretensión, busca uno con un valor de julios alto, que indica su capacidad para manejar una o más sobretensiones. Además, considera cuántos enchufes necesitas y si el protector tiene una garantía. Algunos puntos a tener en cuenta en tu elección serían:
Capacidad de Supresión de Energía
También conocida como valor de energía nominal o valor de julios, se mide en julios (J) y representa la cantidad máxima de energía que el protector puede manejar antes de fallar. Cuanto mayor sea este valor, mejor será la protección. Busca un protector con un valor mínimo de 600J para equipos de oficina básicos, pero considera uno con 1000J o más para equipos más valiosos.
Voltaje de Clamping
Como mencionamos antes, este es el voltaje en el que el protector de sobretensión comenzará a desviar la corriente a la tierra. Cuanto más bajo sea este valor, más rápido el protector reaccionará ante una sobretensión. Un buen protector de sobretensión debería tener un voltaje de clamping de 400V o menos.
Tiempo de Respuesta
Este es el tiempo que tarda el protector de sobretensión en reaccionar a una sobretensión. Un tiempo de respuesta más rápido proporciona una protección más rápida. Busca un protector de sobretensión con un tiempo de respuesta de 1 nanosegundo o menos.
Certificaciones
Finalmente, asegúrate de que el protector de sobretensión esté certificado por una agencia de seguridad reconocida, como EN 50550. Esto asegura que el protector ha sido probado y cumple con ciertos estándares de seguridad.
¿Cuándo debo reemplazar mi protector de sobretensión?
Aunque es difícil determinar el momento exacto, un protector de sobretensión generalmente necesita ser reemplazado después de experimentar una sobretensión significativa o después de varios años de uso. Algunos protectores de sobretensión tienen indicadores de «protección presente» que te ayudarán a saber cuándo es el momento de reemplazarlo. En esta entrada del blog ampliamos más información sobre cuanto dura un protector de sobretensiones.
¿Cómo sé si mi protector de sobretensión está trabajando correctamente?
Muchos protectores de sobretensión tienen luces indicadoras que muestran si están funcionando correctamente. Si el indicador de «protegido» o «seguro» no está encendido, es posible que tu protector de sobretensión necesite ser reemplazado.
Pruebas Periódicas
Algunos protectores de sobretensión vienen con un botón de prueba. Al presionar este botón, puedes verificar si el protector de sobretensión está funcionando correctamente.
Daño Visible
Revisa el protector de sobretensión regularmente en busca de signos de daño físico. Si notas cualquier descoloramiento, quemaduras o un olor a quemado, esto puede ser un indicio de que el protector de sobretensión ha experimentado una sobretensión severa y puede no estar funcionando correctamente.