¿Es realmente obligatorio?
Como instaladores electricistas, a menudo nos enfrentamos a la pregunta: ¿es obligatorio la protección contra sobretensiones en viviendas? Según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) en España, la respuesta es sí. Todas las nuevas instalaciones eléctricas, de acuerdo con este reglamento, deben contar con dispositivos de protección contra sobretensiones.
¿Qué significa esto para los instaladores electricistas?
Esto significa que, como profesionales del sector, debemos estar preparados para instalar y mantener estos dispositivos. Aunque sabemos que hay dos tipos principales de sobretensiones – las sobretensiones permanentes y las sobretensiones transitorias – la implementación correcta de los dispositivos de protección adecuados para cada caso es una habilidad esencial.
Elección y ubicación del protector
La elección del protector de sobretensión correcto es vital. Deberemos considerar las características de la instalación, así como el entorno y la ubicación de la vivienda. El tipo de edificio y su estructura también pueden influir en la elección del dispositivo. Los protectores de sobretensión se deben ubicar lo más cerca posible del origen de la sobretensión para minimizar los posibles daños.
Consideraciones técnicas importantes
Un aspecto esencial a considerar al instalar un protector de sobretensión es su capacidad nominal de descarga. Este valor, expresado en kA, determina la cantidad máxima de corriente que el dispositivo puede gestionar sin fallar. Asegúrate de seleccionar un protector con una capacidad de descarga adecuada para la instalación en la que estás trabajando.
Además, también deberás tener en cuenta el nivel de protección UP. Este es el voltaje residual que todavía se permitirá en la instalación tras la actuación del protector. En el caso de una sobretensión transitoria, cuanto más bajo sea este nivel, mejor protegida estará la instalación.
Mantenimiento y Pruebas
Recuerda, un protector de sobretensión no es un dispositivo «instalar y olvidar». Necesitarán pruebas periódicas para garantizar su correcto funcionamiento, así como reemplazos regulares. Recomendar a tus clientes un calendario de mantenimiento preventivo es una excelente manera de garantizar una protección continua contra las sobretensiones.
Preguntas Frecuentes sobre protectores de sobretensiones
1. ¿Cómo elijo el protector de sobretensión correcto?
La elección del protector correcto depende de varios factores, incluyendo el tipo de sobretensión (permanente o transitoria), la capacidad nominal de descarga, y el nivel de protección UP.
2. ¿Cuándo debo reemplazar un protector de sobretensión?
La vida útil de un protector de sobretensión depende del número de sobretensiones a las que ha estado expuesto y su capacidad nominal de descarga. Se recomienda realizar pruebas periódicas para verificar su correcto funcionamiento.
3. ¿Dónde se deben instalar los protectores de sobretensión?
Los protectores de sobretensión deben ser instalados lo más cerca posible del origen de la sobretensión para minimizar los posibles daños.