ACTUALIZACIÓN · COMBI-MAX ganador premio Mejor Producto del Año AUNA 2023
En el ámbito de las instalaciones fotovoltaicas, la normativa ITC-BT-40 proporciona directrices claras y específicas sobre los procedimientos a seguir cuando se detecta un fallo en la red principal y es necesario pasar a modo isla. Este escenario puede ocurrir en situaciones como cortes de energía, mantenimiento de la red o cualquier otro evento que interrumpa la conexión con la red eléctrica.
En este artículo, enumeramos los pasos fundamentales que deben seguirse para garantizar una transición segura a modo isla, de acuerdo con la norma ITC-BT-40.
Paso 1: Monitorización y detección del fallo en la red principal
El primer paso crítico es asegurarse de que el sistema fotovoltaico está constantemente monitorizando la red principal. Esto se puede lograr mediante el uso de dispositivos y sistemas de supervisión adecuados, que sean capaces de detectar cualquier fallo o anomalía en la red eléctrica.
Paso 2: Desconexión automática de la red principal
Una vez que se detecta un fallo en la red principal, el sistema fotovoltaico debe desconectarse automáticamente de la misma. Esto se puede lograr mediante dispositivos de protección, como interruptores automáticos o relés, que corten la conexión con la red eléctrica y eviten cualquier flujo de energía hacia la misma.
Paso 3: Verificación del aislamiento y condiciones de seguridad
Después de la desconexión de la red principal, es esencial verificar el aislamiento y las condiciones de seguridad del sistema fotovoltaico. Esto implica asegurarse de que no haya riesgo de electrocución o peligro para los trabajadores o cualquier persona que pueda interactuar con la instalación.
Paso 4: Arranque y puesta en funcionamiento del modo isla
Una vez que se confirma que el sistema fotovoltaico está aislado de manera segura de la red principal y se cumplen las condiciones de seguridad, se puede proceder al arranque y puesta en funcionamiento del modo isla. Esto implica asegurar que los inversores y otros componentes del sistema estén configurados correctamente para funcionar de manera autónoma, sin depender de la red eléctrica.
Paso 5: Control y estabilización del modo isla
Una vez que el sistema fotovoltaico está funcionando en modo isla, es importante controlar y estabilizar su funcionamiento. Esto implica supervisar constantemente los niveles de tensión y frecuencia, así como garantizar que la generación de energía fotovoltaica sea equilibrada y compatible con la demanda de carga.
Paso 6: Reconexión a la red principal
La norma ITC-BT-40 también establece pautas específicas para la reconexión del sistema fotovoltaico a la red principal después de que se haya solucionado el fallo:
- Verificación de la estabilidad de la red principal: Antes de reconectar el sistema fotovoltaico, es fundamental asegurarse de que la red principal se encuentra en un estado estable y no presenta problemas o fluctuaciones significativas en términos de tensión y frecuencia. Esto se puede lograr mediante la monitorización y el análisis de la red eléctrica.
- Sincronización de fase: Para evitar cualquier problema de sincronización y garantizar una conexión segura, es necesario sincronizar la fase del sistema fotovoltaico con la fase de la red principal. Esto se logra ajustando los parámetros adecuados en los inversores y otros equipos del sistema.
- Control de corriente de reintegración: Durante la reconexión, es esencial controlar cuidadosamente la corriente de reintegración para evitar picos o sobrecargas en el sistema. Esto se puede lograr mediante el uso de dispositivos de protección, como relés de reintegración, que controlen y limiten la corriente durante el proceso de reconexión.
- Verificación de la calidad de la energía: Después de la reconexión, es importante realizar pruebas y análisis para verificar la calidad de la energía generada por el sistema fotovoltaico. Esto implica medir parámetros como la tensión, la frecuencia, la distorsión armónica y otros indicadores de calidad eléctrica, para asegurarse de que cumple con los estándares establecidos.
Dos equipos para pasar a modo isla tu instalación fotovoltaica
En Toscano hemos desarrollado dos equipos que cumplen con todas las normativas y que realizan todos los pasos de la ITC-BT-40 comentados anteriormente, de forma segura y automática. COMBI-MAX y BACKUP-MAX son los equipos que necesitas en tu instalación fotovoltaica para cumplir con la ITC-BT-40 y la ITC-BT-53, ya que en cuanto detectan la anomalía o caída en la red, dan la orden automáticamente al inversor de desconexión de la red y paso a modo isla. Los equipos permanecen a la espera midiendo los datos de la red para detectar la posibilidad de reconexión y volver a dar la orden al inversor de conectarnos de nuevo a la red.
VIDEO · COMBI-MAX ¿Cómo funciona?
Si quieres ver como funciona COMBI-MAX, te hemos preparado un video con una demostración en la que verás el paso a modo isla y mucho más!! -> Ver video aquí