Qué son las sobretensiones transitorias
Una sobretensión transitoria se produce cuando hay un aumento rápido (μs) y elevado de la tensión en una red, que puede llegar a varios kV. Se producen por descargas atmosféricas en la mayoría de casos, aunque a veces ocurre por conmutaciones de red. Puede provocar graves deterioros y destrucción de los equipos, mal funcionamiento y reducción de su vida útil, e interrupción del servicio a los usuarios. Todos estos problemas se pueden eliminar, reduciendo este fuerte impulso mediante dispositivos de protección.
Causas de las sobretensiones transitorias
- La caída de un rayo en la zona
- Impacto directo
- Inducida
- Conducida
- Conmutaciones de red
¿Qué consecuencias puede tener una sobretensión transitoria?
A pesar de su corta duración, el fuerte contenido energético puede causar graves problemas a los
equipos conectados a la línea, desde su envejecimiento prematuro a su destrucción, provocando interrupciones de servicio y pérdidas económicas.
Las sobretensiones transitorias no se producen únicamente en las líneas de distribución eléctrica,
sino que también son habituales en cualquier línea formada por conductores metálicos, como las de
telefonía, comunicación, medición y datos
- Sobrecalentamiento de los equipos
- Reducción de la vida útil
- Incendios
- Destrucción de equipos
- Interrupción del servicio
¿Qué tipos de protección podemos instalar contra sobretensiones transitorias?
En todas estas redes, el método de protección contra las sobretensiones transitorias consiste en la
instalación de un protector o descargador en la línea susceptible de recibir la sobretensión, conectándolo
en paralelo entre ésta y la tierra.
De este modo, en caso de sobretensión transitoria, el protector derivará a tierra el exceso de energía,
limitando así el valor del pico de tensión a un valor soportable por los equipos eléctricos conectados
(Up)
Según la norma EN61643-11 y la ITC BT-23 (en este post puedes ampliar más información sobre la aplicación de esta norma), las sobretensiones se clasifican en 3 tipos:
Tipo 1
Tienen la capacidad para derivar a tierra corrientes altas en curva 10/350 µs, con nivel de protección (Up)
alto. Deben ir colocados junto al contador de entrada y siempre que se espere la descarga directa de rayos o exista un SPCR en el edificio.
Tipo 2
Tienen la capacidad para derivar a tierra corrientes altas en curva 8/20 µs, con nivel de protección (Up) medio. Deben ir colocados junto al cuadro de distribución.
Tipo 3
Tienen la capacidad para derivar a tierra corrientes altas en curva 8/20 µs y 1,2/50 µs (onda combinada) con nivel de protección (Up) bajo. Deben ir colocados junto a equipos sensibles.